Cargando ahora
×
Clara-Luz-Flores-interlocutora-de-la-4T-en-Nuevo-Leon-y-la-no-reeleccion-

Clara Luz Flores, interlocutora de la 4T en Nuevo León y la no reelección legislativa


Clara Luz Flores, diputada federal electa, es ya, de facto, la interlocutora de la 4T en Nuevo León. 

Otros podrán pararse el cuello, pero esta es la verdad.

De las asambleas legislativas que el partido Morena pidió a sus 300 legisladores federales electos en el país, las de Clara Luz han sido las más concurridas y la que reflejan más contenido analítico.

Ya organizó Clara Luz la asamblea para informar las reformas al Poder Judicial, la de pensiones a mujeres de 60 a 64 años (evento a donde asistieron casi dos mil vecinos) y ayer domingo celebró la asamblea informativa sobre la no reelección legislativa que impulsa Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

A petición expresa nos preguntaron a algunos analistas políticos como un servidor y al experto en comunicación Omar Cervantes, nuestras respectivas opiniones sobre la reelección de senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales y regidores. 

Iniciativa de ley que, de aprobarse, entraría en vigor en 2030.

Antes de exponerte mi punto de vista, te doy contexto. A la fecha, los diputados locales y federales pueden reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos de tres años, mientras que los senadores pueden hacerlo por dos de seis años. También los presidentes municipales pueden hacerlo por dos periodos de tres años.

¿Están bien esas reelecciones que se aprobaron en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto? No. Si el espíritu era profesionalizar la tarea legislativa, en la práctica sucede al revés; cada vez se empoderan más las cúpulas, que ya buscaban perpetuarse en las dirigencias partidistas (si no lo crees, pregúntale a Alejandro Moreno, alias “Alito” y a Marko Cortés).

Así que los legisladores que buscan reelegirse en cargos de representación popular, no lo harán por reconocimiento, digamos que plebiscitario de sus electores, sino porque lambisconean a sus líderes partidistas. No tienen de otra. Si los contradicen, les aplican la ley del hielo o simplemente los corren de su propio partido (a las pruebas me remito).

Además, el lema de Francisco I. Madero, “Sufragio efectivo, no reelección”, que provocó el sacrificio de miles de mexicanos durante la Revolución, y que aplicó para la no reelección del Presidente de la República en la Constitución Política de 1917, y luego para los legisladores en la reforma constitucional de 1933, ya era letra muerta o papel mojado para los senadores y diputados federales y locales que ya habían sustituido el verbo legislar por el de vacacionar.

Así que volvamos a las esencias. Porque el Congreso de la Unión y el de nuestro estado, Nuevo León, ya son a estas alturas (cuestión de darse una vuelta por esos rumbos) más muladares que fábricas de leyes.

¿Queremos en México democracia participativa y no dedazos encubiertos? Aprobemos la no reelección legislativa.

Share this content:

Publicar comentario